
El hundimiento del Titanic es uno de esos sucesos históricos que, por mucho tiempo que pase, siguen generando una gran atracción. Esa es una de las razones del éxito de “Titanic The Reconstruction”, una muestra que exhibe una gran maqueta del buque y objetos originales del buque que hace escala en Mallorca.
La exposición abrirá sus puertas mañana en la Sala Magna del Pueblo Español y permanecerá allí hasta el próximo 24 de septiembre. En ella se podrán ver objetos, documentos, imágenes y recreaciones del interior de la embarcación siniestrada, cuya historia se va narrando a través de una audio-guía que acompaña a la visita.
La muestra surge de la pasión del presidente de la Fundación Titanic, el periodista Jesús Ferreiro, que a lo largo de su vida ha ido recopilando estas piezas, algunas conseguidas tras una intensa búsqueda, y otras encargando la elaboración de recreaciones que nos ayudan transportarnos por unos instantes a bordo del Titanic.
Entre las piezas expuestas, la más espectacular es una fantástica maqueta electromecánica del Titanic, de 11 metros de largo, que reproduce fielmente los planos originales de la embarcación. La maqueta tiene abierto el lado de estribor para poder observar el interior en miniatura de los camarotes, la biblioteca, los salones y comedores, el gimnasio o la sala de máquinas con todos sus detalles.
Los visitantes también podrán ver en el Pueblo Español el conocido como "el Coche del Titanic". Se trata de un Brush D.24, fabricado en Michigan (EEUU) en 1909 por los hermanos Brush. El vehículo, que debía ser embarcado en las bodegas del Titanic el 18 de abril de 1912, nunca llegó a subir a bordo.
Además, está expuesto parte de la vajilla de repuesto del Titanic, recortes de periódicos de la época que recogieron la catástrofe o botellas de champán de la misma marca que se servía en primera clase y que ya no se comercializa, pero la pieza de mayor valor emocional es una camisa y un anillo que Millvina Dean, una de las supervivientes del Titanic, entregó a Jesús Ferreiro.
Cada vez que la exposición visita una nueva ciudad, los responsables de la muestra llevan a cabo una ceremonia de botadura. En el caso de Mallorca, el encargado de romper la botella de espusmoso ha sido Jesús Coll, delegado en Baleares de la Real Asamblea Española de Capitanes de Yate (RAECY).
Los reponsables de esta muestra itinerante,que visita por primera vez la isla, han remarcado el desafío logístico que ha supuesto el traslado de todas las piezas a Mallorca. La enorme maqueta se tiene que trasportar dividida en dos mitades y para volverla a montar in situ.
Las entradas pueden adquirirse en la web del evento. Los tickets dan derecho a acceder durante un tramo de varias horas, quedando al gusto del visitante el momento de entrar, y al uso de la audioguía. Es decir, bien entre las 11:00 y las 14:00 (los sábados y domingos) o entre las 18:00 y las 23:00 horas (todos los días de la semana).