
Piscina para las prácticas de salvamento de la Nauticopesquera de Palma.
El sistema de estabilización de empleo público del Gobierno implantado por el Ejecutivo autonómico pone en peligro la validez de los títulos que otorga el Centro Integral de Formación Profesional Nauticopesquera de Palma. El concurso de méritos para cubrir siete plazas de este centro docente ha ignorado por completo el texto de un real decreto de abril de 2022 que establece el requerimiento de poseer un título profesional de la marina mercante para “impartir y evaluar las competencias” de los alumnos.
La chapuza del Govern podría derivar, si no se toman cartas en el asunto, en la sustitución de varios profesores en activo con contratos temporales, los cuales perderían su trabajo, por otros que no están legalmente facultados para dar clases de Navegación en Instalaciones Marinas (NIM). Según ha denunciado por escrito un grupo de docentes, se produciría, asimismo, la “falta de reconocimiento internacional y por parte de la Marina Mercante” de la formación recibida en la Nauticopesquera de Palma.
Parte final del escrito firmado por un grupo de docentes de la Nauticopesquera de Palma.
En una carta remitida a la Conselleria de Educación, a la Dirección General de la Marina Mercante y a la Capitanía Marítima de Mallorca, los profesores advierten de que, además de los títulos, “no serían homologables los diferentes certificados de especialidad y de suficiencia que expide el centro y que son exigidos por el Convenio Internacional STCW 95-10 para trabajar a bordo de buques, en general, y en determinados tipos específicos de embarcaciones, imposibilitando el desarrollo de la profesión en el ámbito al que está dirigida la formación de la familia profesional Náuticopesquera”.
Los principales títulos náuticos y certificados profesionales que ofrece actualmente Baleares, en resumen, quedarán en papel mojado si la Conselleria de Educación no reconsidera su postura y sigue sin excluir del proceso de adjudicación de plazas NIM a las personas que figuran en el listado definitivo publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para Profesores de Enseñanza Secundaria, y que no hayan acreditado el título profesional de la Marina Mercante.
Las plazas ofertadas por el Govern están abiertas a personas “con el título de doctor, licenciado, ingeniero o arquitecto, o el título de grado correspondiente o titulación equivalente a efectos de docencia”, pero no tiene en cuenta que, desde hace poco más de un año, la legislación española reitera la exigencia (en vigor desde 1995) de que los formadores, supervisores y evaluadores “el título profesional de la Marina Mercante o el título académico universitario exigido para obtener dichos títulos profesionales, además de una formación o experiencia profesional adicional y acreeditada relativas a la formación a impartir.”
Uno de los docentes afectados ha denunciado a Gaceta Náutica que la Conselleria de Educación ha hecho, de momento, oídos sordos a las advertencias sobre la irregularidad del proceso de estabilización de interinos en el sector de la formación náutica. La Dirección General de la Marina Mercante, informada de la situación, ha pasado “la patata caliente” a la Capitanía Marítima de Mallorca, que de momento no se ha pronunciado.