NAVIERAS

Adolfo Utor: “El transporte marítimo en España no está siendo atendido como debería”

“No usamos los motores de GNL porque el coste en estos momentos sería superior a la facturación”, afirmó el presidente de Balearia en la inauguración del  61º Congreso Nacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima.

Los buques autónomos, alternativa a un transporte marítimo más sostenible

Este tipo de naves contarán con un artículo específico en la futura Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y de la Ley de Navegación Marítima

El ferry eléctrico que unirá Ibiza y Formentera ya está en el agua

El Cap de Barbaria tendrá que cargar sus baterías con su propia planta de diésel por la falta de infraestructura eléctrica en los puertos pitiusos

La transición energética del transporte costará 28.000 millones al año

El objetivo de cero emisiones netas de carbono del sector marítimo en 2050 supone una factura que se repercutirá en el transporte de pasajeros y mercancías

El primer ferry eléctrico de España se llamará Cap de Barbaria

El nuevo barco de Baleària, que unirá Ibiza y Formentera, se botará en 20 días y tendrá capacidad para 14 camiones y 350 pasajeros

Baleària defiende el gas como primer paso para la descarbonización del mar

La naviera dispone de nueve buques con motores duales preparados para gases renovables neutros en emisiones de CO2

Baleària refuerza con dos barcos las conexiones entre Ibiza y Dénia

La naviera ofrece durante el verano dos conexiones diarias en alta velocidad y un servicio de lunes a jueves con ferry desde el puerto de la península

Una descoordinación de la APB deja a un millar de pasajeros tirados en el puerto

Los viajeros no pudieron acceder a la estación marítima del Dique del Oeste porque se estaba descargando material explosivo en el muelle

Bautizado en Palma el buque portayates más grande del mundo

El Yacht Servant tiene 213 metros de eslora y más de seis mil metros cuadrados de espacio de carga