
El conseller Martí March ha comparecido hoy en rueda de prensa.
La publicación de las listas definitivas de las plazas de profesores de la asignatura de Navegación y Máquinas en la Escuela Náuticopesquera de Palma corrobora que la Conselleria de Educación, dirigida en funciones por el socialista Martí March, ha ignorado las advertencias reiteradas de la Dirección General de la Marina Mercante para que el proceso de estabilización de interinos se ajustase a la legalidad internacional.
La relación de docentes seleccionados en virtud del concurso pilotado por el Govern balear confirma los peores augurios. Sólo uno de los siete nuevos funcionarios de la especialidad de Navegación y Máquinas reúne los requisitos exigidos para dar clases por la Organización Marítima Internacional (OMI) y asumidos por el Gobierno español en 1995.
La Marina Mercante ha advertido por escrito a la Conselleria de Educación, en sendos informes remitidos los meses de mayo y junio, de que el incumplimiento de las normas internacionales puede derivar en la pérdida de la homologación de los títulos que actualmente ofrece el centro náutico de referencia de Baleares.
El aviso aparece en la introducción del documento (página 3) y destacado en negrita, subrayado y con palabras clave en mayúsculas, para no dejar lugar a dudas: “Cualquier desviación o incumplimiento en relación a la idoneidad del profesorado con respecto al Convenio STCW (…) supondrá el NO RECONOCIMIENTO de los estudios de formación profesional de marina mercante”.
Más adelante reitera que, en cumplimiento de la normativa vigente, “los formadores, instructores y evaluadores deberán poseer la titulación profesional marítima y los certificados de seguridad y especialidad que estén relacionados con el programa o curso de formación que impartan o evalúen”.
Fragmento del informe de Marina Mercante ignorado por la Conselleria de Educación. La negrita, subrayado y mayúsculas son del original.
La Conselleria de Educación, cuyo aún titular ha comparecido hoy en rueda de prensa para presumir del proceso de estabilización, afirmando que “Baleares cuenta con el número más elevado de docentes de la historia y con un 8% más de interinos”, ha hecho oídos sordos no sólo a las advertencias de la Dirección General de la Marina mercante, sino también a las de varios profesores de la Escuela Nauticopesquera, que comparecieron en persona ante este departamento para recalcar que el concurso para la conversión de empleados públicos en funcionarios estaba fuera de la ley en lo que concernía a la enseñanza náutica profesional.
“Nos respondieron que ellos sólo atienden a leyes educativas y que lo que diga Marina Mercante nos da igual”, denunció el profesor Javier Carbajosa en el pódcast de Gaceta Náutica del pasado 8 de junio, donde relató con todo lujo de detalles el ninguneo del que él y otros compañeros han sido objeto por parte de la Conselleria de Educación. “Las plazas de profesores están perfiladas desde hace muchos años porque hasta ahora se aceptaba que tenían que cumplir la normativa internacional y exigir un título de la marina mercante”, recordaba Carbajosa, quien se lamentaba de que “los mayores perjudicados son los alumnos”.
Un grupo de afectados está estudiando la posibilidad de ejercer acciones contra el Govern balear por lo que consideran un “incumplimiento flagrante” de la ley, a sabiendas de los perjuicios que ello supondrá para la enseñanza náutica y para los profesores que sí reúnen los requisitos de la Marina Mercante y ven como su plaza está ocupada por un profesional sin especialidad ni experiencia.
Noticias relacionadas
Los profesores afectados denuncian a Educación ante la Fiscalía
Educación supo que el concurso de docentes de náutica estaba viciado
La enseñanza náutica balear cambia marinos por filósofos